
Sandra Torres,saluda a sus seguidores durante el cierre de su campaña en el Mercado Terminal de Ciudad de Guatemala, el 18 de agosto de 2023. Crédito: LUIS ACOSTA/AFP vía Getty Images
Torres, exesposa del fallecido presidente Álvaro Colom, se desempeñó como primera dama de Guatemala entre 2008 y 2011. En ese tiempo impulsó el programa Bolsa Solidaria, que ahora promete reinstaurar y mejorar a partir del 14 de enero, día en el que el nuevo mandatario tomará posesión de la presidencia.
“Esta bolsa trae leche, aceite, azúcar, arroz, frijol, que va a garantizar los tres tiempos de comida”, dijo Torres frente a un grupo de residentes de la zona 18 en Ciudad de Guatemala, durante un mitin en el que pidió un voto de confianza. “Estoy más que preparada para gobernar este país y poner orden”, agregó.
Nacida en Melchor de Mencos, en el departamento de Petén, fronterizo con Belice, Torres dice que se preocupa por los menos favorecidos, y que por eso también propone eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos de la canasta básica, además de entregar a las madres de familia un bono de 700 quetzales (unos US$ 89) cada mes. Según la propuesta, ese beneficio sería entregado a las madres en la zona rural y en la ciudad, a cambio de enviar a sus hijos a la escuela, centros de salud y darles de comer.
Torres dice que en su gobierno no dejará que los funcionarios «se roben un solo centavo». La candidata de UNE, que obtuvo el 15,78% de los votos en la primera vuelta del 25 de junio, dice que la extorsión, los robos y la violencia “están peor que nunca”, por lo que propone patrullajes combinados entre la Policía Nacional Civil y el Ejército, recuperar espacios públicos tomados por la delincuencia e implementar un sistema de videovigilancia.
Dice que su plan “se parece mucho” a lo que ha hecho en El Salvador el presidente Nayib Bukele, que ha logrado reducir los homicidios con la implementación del régimen de excepción y el plan Control Territorial, que también ha recibido críticas de organismos locales e internacionales que consideran que la medida viola los derechos humanos.
“En mi gobierno no voy a dejar que salgan llamadas del sistema penitenciario, porque sabemos que ahí está el 80% de las extorsiones y de ahí salen las órdenes para los asesinatos”, responde Torres a una pregunta de CNN. Torres dice que para controlar las prisiones se reclasificará a los reos y se debe instalar bloqueadores de señal.