Todos los días y las 24 horas les invitamos a escuchar lo mejor de la música retro nacional e internacional. Una programación musical especialmente diseñada para acompañarlos en la oficina, el hogar o donde te encuentres.

Somos un medio preocupado de la cultura, el medio ambiente y la unión de las personas por medio de la música. Forma parte del Club, "Club Retro Hits" La música de tu generación.

Voto en blanco, nulo e impugnado en las elecciones de Argentina: ¿qué diferencias hay?

(CNN Español) – – El 13 de agosto se celebran en Argentina las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Aquí te contamos la diferencia entre voto en blanco, nulo o impugnado.

En el sistema electoral argentino se consideran válidos el voto afirmativo y el voto en blanco.

El sitio oficial del Gobierno de Argentina indica que el voto afirmativo se da cuando:

  • “Se emite mediante boleta oficializada de una misma agrupación (o lista) para todas las categorías de cargos”.
  • “Para cada categoría de cargos a elegir se emiten boletas oficializadas de diferentes agrupaciones (o listas)”.
  • “La boleta oficializada tiene tachaduras, agregados, roturas o sustituciones (borratina), siempre que el encabezado se encuentre intacto”.
  • “En el sobre hay más boletas oficializadas de la misma lista y categorías de cargo”. En este caso, solo se computará una y se destruirán las restantes.

¿Qué es el voto en blanco?

El voto en blanco es también un voto considerado válido. Se da cuando el elector entrega el sobre vacío.

¿Qué es un voto nulo?

Se considera que un voto es nulo cuando, según la web del Gobierno:

publicidad

“El sobre tiene boletas de distintas agrupaciones políticas para un mismo cargo”

“La boleta está tachada, escrita o rota y no se lee el nombre y número de la agrupación política y la categoría a elegir”.

“En el sobre hay objetos extraños”.

“Se emite mediante boleta no oficializada. Por ejemplo, boletas de elecciones anteriores”.

¿Qué es un voto impugnado?

El voto se considera impugnado cuando hay dudas sobre la identidad de la persona que vota.

Estos votos se contabilizan, pero no son abiertos ni escrutados en la mesa. Se los envía a la Justicia Nacional Electoral para que evalúe si son válidos o determine su nulidad.

Existe otro tipo de voto, conocido como recurrido. Se trata de los casos en que la validez es cuestionada en el escrutinio de la mesa por algún fiscal, que deberá fundamentar su decisión con una “expresión concreta de la causa”. Estos votos son enviados a la Junta Nacional Electoral o a un juzgado federal competente para su evaluación

Padrón habilitado

Este viernes 14 de agosto la Cámara Nacional Electoral publicó el padrón electoral definitivo para votar en las PASO. Se puede consultar ingresando los datos acá.

 

Santiago
niebla
13.2 ° C
17 °
9.5 °
82 %
5.1kmh
75 %
Dom
22 °
Lun
15 °
Mar
16 °
Mié
21 °
Jue
15 °

Artículos Relacionados